El autoconsumo eléctrico es la capacidad de cualquier persona o empresa de cubrir, por completo o parcialmente, sus necesidades energéticas con una producción propia de electricidad empleando sistemas de generación de energía renovable.
¿Qué es exactamente el autoconsumo?
El autoconsumo es un concepto que ha llegado a nuestra sociedad junto con el desarrollo de las energías renovables, especialmente la fotovoltaica. En Solarea Tech, como especialistas en instalaciones solares en Alicante, observamos cada vez más interés por parte de nuestros clientes sobre esta tecnología, tanto por el ahorro económico como por los beneficios medioambientales que aporta.
El desarrollo del autoconsumo ha impulsado la creación de empresas especializadas como la nuestra y ha aumentado la investigación en el sector. Esto nos permite ofrecer componentes de alta calidad junto con profesionales cualificados que ayudan a construir sistemas de autoconsumo seguros y eficientes, adaptados a las necesidades específicas de cada cliente.
Actualmente, las instalaciones de autoconsumo eléctrico son completamente viables y accesibles para todo tipo de usuarios. Podemos realizar instalaciones tanto en viviendas residenciales como en comercios e industrias de Alicante y toda la provincia, con precios cada vez más competitivos.
Técnicamente, el autoconsumo se refiere a sistemas de producción de energía eléctrica renovable con conexión a la red eléctrica, aunque popularmente se conoce como autoconsumo a cualquier tipo de sistema, con o sin conexión a la red o con y sin baterías.
Opciones de autoconsumo disponibles
El avance en investigación y desarrollo de componentes para sistemas de autoconsumo hace que su instalación sea cada vez más versátil. Tradicionalmente, estos sistemas se instalaban únicamente en viviendas o industrias, pero actualmente las posibilidades son mucho más amplias.
En nuestros proyectos en Alicante, cada vez es más frecuente encontrar instalaciones fotovoltaicas en parkings aprovechando las cubiertas existentes, o incluso en vehículos como furgonetas o autocaravanas. El autoconsumo puede adaptarse prácticamente a cualquier necesidad y ubicación.
Las principales opciones de energías renovables para autoconsumo incluyen:
☀️ Energía Solar: La forma más accesible y popular para el autoconsumo. Podemos aprovechar la energía solar al convertirla en calor para producción de electricidad para cubrir consumos eléctricos (solar fotovoltaica).
🍃 Energía Eólica: Los avances tecnológicos permiten aprovechar el viento para generar electricidad, convirtiendo su energía cinética en energía eléctrica.
💧 Energía Hidráulica: Aprovecha el movimiento del agua para generar electricidad mediante su energía cinética.
🔥 Energía Geotérmica: Utiliza el calor extraído de las profundidades terrestres para generar electricidad.
🌱 Biomasa: Reutiliza residuos orgánicos de plantas, animales y actividades humanas para obtener energía eléctrica.
De todas estas opciones, la energía solar fotovoltaica es la más accesible y viable para autoconsumo individual, especialmente en nuestra región mediterránea con su excelente recurso solar.
Capacidad de producción: desde viviendas hasta industrias
El desarrollo tecnológico permite crear sistemas de autoconsumo desde unos pocos kilovatios (kW) hasta varios megavatios (MW), adaptándose a cualquier escala de proyecto.
Autoconsumo Individual
Instalaciones residenciales: Para autoconsumo doméstico realizamos habitualmente instalaciones de entre 3kW y 8kW, que es el consumo típico de una vivienda completamente equipada. Este dimensionamiento depende del consumo de la vivienda y el número de habitantes. Estas instalaciones suelen configurarse en monofásico y las menos trifásicas.
Instalaciones comerciales: En establecimientos comerciales, las instalaciones varían entre 8kW y 15kW, dependiend
o del consumo específico y la maquinaria de cada negocio.
Instalaciones industriales: Toda instalación superior a 15kW se considera de autoconsumo industrial, permitiendo reducciones significativas en los costes de producción mediante importantes ahorros energéticos.
Autoconsumo Colectivo
El autoconsumo colectivo permite que desde una única instalación se abastezcan múltiples usuarios, ya sean viviendas, comercios o industrias. En estos casos, el dimensionamiento depende del consumo agregado de todos los beneficiarios.
Por ejemplo, para un edificio de 10 viviendas podríamos instalar un sistema de 70kW, estimando un consumo medio de 7kW por vivienda.
Versatilidad de las instalaciones
Una instalación de autoconsumo puede funcionar con diferentes configuraciones según las necesidades específicas:
Instalación conectada a red: Genera electricidad mediante tecnología fotovoltaica para cubrir consumos. Durante momentos de baja o nula producción solar, la conexión a red garantiza el suministro eléctrico con total normalidad.
Instalación conectada a red con baterías: Sistema híbrido que permite elegir entre usar energía renovable almacenada en baterías o energía de la red convencional, optimizando el autoconsumo y maximizando el ahorro.
Instalaciones aisladas: Sin conexión a la red eléctrica, requieren siempre baterías y ocasionalmente un generador de apoyo para situaciones de emergencia.
Gestión de excedentes energéticos
Cuando tu instalación genera más electricidad de la que consumes, existen diferentes opciones para gestionar estos excedentes:
Compensación simplificada: La energía excedentaria se vierte a la red eléctrica. Si perteneces al mercado regulado (PVPC), el precio del excedente será el precio diario. Si tienes contrato en mercado libre, el precio se acuerda con tu comercializadora.
La modalidad de compensación de excedentes es la más recomendable para la mayoría de instalaciones, permitiendo ahorros tanto por autoconsumo como por compensación.
Ahorro económico: cifras reales
Las instalaciones fotovoltaicas han demostrado generar ahorros económicos significativos, visibles en la factura eléctrica mensual. Muchas industrias consideran la fotovoltaica como la mejor estrategia para reducir costes de producción.
Comparativa de ahorros según tipo de instalación:
Tipo de instalación | Características | Ahorro aproximado |
Conectada a red | Producción y consumo diurno, excedentes a red con compensación | ±50-65% |
Con baterías | Producción diurna, consumo flexible 24h gracias al almacenamiento | ±70-80% |
Estos porcentajes se aplican tanto a autoconsumo doméstico como comercial e industrial, aunque siempre es necesario realizar un estudio personalizado.
Maximizando el ahorro: recomendaciones técnicas
Para potenciar el rendimiento económico de tu instalación:
Planificación técnica: Ubicación optimizada de módulos solares para máxima captación de radiación, evitando sombras y optimizando orientación e inclinación.
Gestión inteligente del consumo: Programar electrodomésticos de alto consumo (calderas electricas, bombas de la piscina, aires acondicionados, hornos, etc) durante horas de máxima producción solar. Con baterías, esta gestión se vuelve más flexible.
Mantenimiento preventivo: Revisiones periódicas garantizan máxima eficiencia y prolongan la vida útil de la instalación.
Proceso de instalación con Solarea Tech
Como empresa especializada en ingeniería e instalación de sistemas fotovoltaicos en Alicante, nuestro proceso incluye:
Estudio técnico personalizado
Analizamos tus consumos habituales mediante facturas eléctricas recientes para dimensionar correctamente la instalación. Evaluamos la ubicación, espacio disponible, orientación y posibles sombras para maximizar la eficiencia.
Diseño a medida
Determinamos si requieres compensación de excedentes, almacenamiento con baterías, o configuración híbrida, diseñando la solución óptima para tus necesidades específicas.
Gestión integral de trámites
Nos encargamos de toda la gestión administrativa necesaria:
- Declaración responsable o licencia de obra
- Certificado energético (opcional, para deducciones fiscales)
- Activación del vertido de excedentes con tu comercializadora
Componentes principales de una instalación fotovoltaica
Módulos solares: Absorben la radiación solar y la convierten en corriente continua (CC). Su orientación debe optimizarse según estudio técnico específico.
Inversor: Convierte la corriente continua de los paneles en corriente alterna (CA) utilizable por electrodomésticos y equipos.
Baterías (en sistemas híbridos): Almacenan energía en corriente continua para uso posterior, proporcionando flexibilidad de consumo.
Elementos auxiliares: Estructuras, cableado, sistemas de monitorización, protecciones eléctricas y conectores especializados.
Ventajas del autoconsumo solar
Ahorro económico inmediato: Reducción de hasta 70-80% en la factura eléctrica con sistemas con almacenamiento.
Amortización rápida: Los costes de instalación han disminuido significativamente, logrando retornos de inversión en pocos años.
Independencia energética: Protección frente a subidas de precios eléctricos y mayor autonomía energética.
Revalorización inmobiliaria: Las propiedades con instalaciones solares aumentan su valor de mercado automáticamente.
Sostenibilidad: Contribución directa a la reducción de emisiones de CO₂ y uso de energías limpias.
Tu proyecto solar en Alicante
En Solarea Tech combinamos nuestra experiencia en ingeniería solar con un profundo conocimiento del mercado local alicantino. Nuestro equipo técnico te acompañará desde el diseño inicial hasta la puesta en marcha de tu instalación, garantizando el máximo rendimiento y eficiencia.
¿Estás preparado para dar el paso hacia la independencia energética? Contacta con nuestros ingenieros especializados para recibir un estudio técnico personalizado y sin compromiso de tu proyecto de autoconsumo solar.