Solarea Tech Instalador de placas solares en alicante

¿Qué es el autoconsumo colectivo?

Qué es el autoconsumo colectivo

En España, el autoconsumo está en pleno auge, con un crecimiento del 61% en el número de suministros adheridos al autoconsumo colectivo en 2024 en comparación con el año anterior. Y, como compartir es vivir, el autoconsumo colectivo ha cogido un impulso y cada vez son más las urbanizaciones que apuestan por la instalación de placas solares en comunidades de vecinos y, así, abastecerse todos de electricidad y energía. 

Este sistema permite optimizar el aprovechamiento de los recursos energéticos y fomentar un modelo más sostenible y colaborativo. ¿Quieres conocerlo?

¿Cómo funciona el autoconsumo colectivo?

Un sistema de autoconsumo colectivo funciona prácticamente igual que una instalación particular. El equipo instalador de placas solares Solarea Tech ha hecho posible que muchas personas aprovechen cada rayo de sol. ¡Y así es como funcionan!

Instalación de placas solares compartidas

Cuando vamos a instalar un panel de autoconsumo colectivo, lo hace en un espacio común donde se pueda aprovecha cada rayo de sol, como el tejado de un edificio o a las afueras de una nave industrial. 

A partir de la radiación solar, las placas generan toda la energía eléctrica y la distribuye entre los participantes del sistema. 

Distribución de la energía generada

La energía generada se reparte entre los usuarios según un acuerdo previo, que puede basarse en el consumo de cada participante o en una distribución equitativa. Aquel vecino que quiera tener energía solar en casa, no formaría parte de este acuerdo y el sol no pagaría sus facturas. 

Este reparto se gestiona mediante sistemas de monitorización que garantizan la transparencia y el cumplimiento de los acuerdos.

Conexión con la red eléctrica

Una de las cosas que buenas que tienen estos paneles es que están conectados siempre a una red eléctrica, por si no son capaces de generar mucha energía debido a la falta de sol. Además, si hay excedentes de energía, esta puede inyectarse a la red, dependiendo del tipo de autoconsumo acordado.

Tipos de autoconsumo colectivo

En el mercado podemos encontrar diferentes tipos de autoconsumo colectivo. Estos se ajustan a las necesidades y a los objetivos de nuestros clientes. 

Autoconsumo sin excedentes

Este tipo de instalaciones están diseñadas para que toda la energía que se genera se consuma directamente, sin la necesidad de inyectar excedentes a la red. El autoconsumo sin excedentes evita trámites administrativos adicionales. 

Autoconsumo con excedentes

Permite inyectar a la red la energía que no se consume en el momento de su generación. Los usuarios pueden vender esta energía a las compañías eléctricas según las tarifas vigentes.

Autoconsumo con compensación simplificada

En este caso, los excedentes inyectados a la red se compensan en la factura de luz del usuario, reduciendo el gasto mensual en energía. 

Lugares frecuentes para una instalación colectiva de autoconsumo

Los paneles colectivos de autoconsumo se pueden instalar en diversos lugares. Estos son los más frecuentes: 

  • Comunidades de vecino, donde la energía se distribuye entre todos los vecinos que quieran participar. 
  • Urbanizaciones, en sus tejados o en las áreas verdes
  • Polígonos industriales, donde sirve de autoconsumo para muchas empresas. 

Requisitos para implementar el autoconsumo colectivo

Antes de instalar un panel de autoconsumo colectivo se tienen que cumplir una serie de requisitos.

Aprobación en la junta de vecinos

Es imprescindible que los propietarios o participantes aprueben el proyecto en una junta vecinal, siguiendo las normativas vigentes.

Viabilidad técnica

Como en cualquier otro proyecto, se tiene que realizar un estudio técnico previo a la instalación para evaluar la infraestructura y posibles ubicaciones de los paneles. 

Permisos y normativa legal

Es necesario cumplir con las normativas locales, obtener los permisos correspondientes y garantizar que el sistema cumple con los estándares de seguridad.

Beneficios del autoconsumo colectivo

Apostar por la energía solar tiene muchos beneficios, pero si lo haces con los tuyos y más personas se unen a la causa, los beneficios aumentan: 

  • Todos los participantes pueden reducir significativamente el gasto de su consumo eléctrico al generar su propia energía.

  • El gasto de la instalación se reparte entre todos los usuarios, haciendo más accesible la energía solar. 
  • Al utilizar energía renovable, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero y se promueve la sostenibilidad.

  • Si decides vender o alquilar tu casa en un futuro, su valor aumentará dentro del mercado inmobiliario. 

En Solarea Tech contamos con una amplia experiencia acercando la energía solar a nuestros clientes. ¿Quieres formar parte de esta revolución verde y dejar que el sol te pague las facturas de la luz?

¡Pregunta y te mandaremos un presupuesto sin compromiso